Cultivo música, como quien cultiva lechugas, flores, yuyos. Siembro, riego y a veces cosecho, otras me voy a sembrar a otro lado antes de la recolección. A veces comparto el fruto, otras me lo como sola, o lo regalo, o lo vendo… incluso a veces lo dejo donde estaba, como abono y comida de pájaros.
También puedes aprender a cultivar música, sin teoría ni programa, sólo con tus manos y tus ganas. Así podrás plantar música en tu casa, en el bosque, en una fiesta… y compartirla, o disfrutarla en soledad.
Tengo entre manos algunos talleres para cultivar música. Hay talleres de siembra para principiantes y talleres más profundos y complejos para quien ya tenga una base. En general los talleres son de acción, con muy poca teoría muy práctica, reservando un tiempo al final para ponerle nombre a todo lo experimentado si alguien quiere teoría. Me encanta el lenguaje musical, la armonía, el análisis, la teoría en general, pero prefiero ofrecer la experiencia porque lo veo más necesario y sienta muy bien. Si comparamos con talleres de idiomas, yo me centro más en la comprensión, expresión y conversación, dejando la gramática opcional para quien tenga interés.
De momento propongo estos talleres:
Sembrando música: principiantes
Cultivando música: avanzado
Musicando: familiar